Describe todos los aspectos de Cantonia
Post a reply

Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 29th, '11, 19:57

Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島


-------------------------

大粵民國對東沙群島、西沙群島、中沙群島、南沙群島嘅主權聲明同行政隸屬公告

topic-t2259.html

大粵民國臨時政府對東沙群島嘅主權聲明!

topic-t1414.html

大粵民國臨時政府對西沙群島同中沙群島嘅主權聲明!

topic-t1415.html

大粵民國臨時政府對南沙群島嘅主權聲明!

topic-t2262.html

-------------------------


Islas Spratly

(南沙群岛 - Trường Sa - Kalayaan - Spratly Islands)
Localización geográfica / administrativa
Océano (mar) Mar de la China Meridional
Continente (sub) Sureste asiático
Ecorregión
País (es) Territorio en disputa (Brunéi, República de China, República Popular de China, Filipinas, Malasia y Vietnam)
Datos demográficos / geográficos
Población 114 (en las Islas Kalayaan)[1]
299 (votantes registrados)[1]
Capital administrativa
N.º de islas aprox. 100
Islas
Superficie 5 km²
Accidentes del archipiélago
Mapas de localización

Localización de las islas

Mapa de las islas Spratly
Las islas Spratly (chino: 南沙群岛, pinyin: Nānshā Qúndāo, literalmente ‘archipiélago de las Arenas del sur’; en vietnamita: Trường Sa, ‘Arenas largas’; en tagalo: Kalayaan, ‘Libertad’; en inglés: Spratly Islands) son un archipiélago del mar de la China Meridional, localizado entre Filipinas y Vietnam. Consiste en un grupo de aproximadamente 100 arrecifes e islotes, rodeados por ricos bancos de pesca y yacimientos de gas natural y petróleo.

Estas islas son conocidas por ser zona de un territorio en disputa entre varios países. La República Popular de China, la República de China y Vietnam reclaman la totalidad de las islas, mientras que Malasia y Filipinas reclaman parte del archipiélago. Estas cinco naciones han ocupado militarmente diversas islas como testimonio de su soberanía en la zona. Brunéi también ha ocupado algunos arrecifes del sur del archipiélago, pero no ha hecho una reclamación formal de éstos.[2]

Contenido

[ocultar]
1 Geografía
2 Política y gobierno
3 Economía
4 Demografía
5 Litigio
5.1 Brunéi
5.2 República Popular de China
5.2.1 Islas ocupadas
5.3 Malasia
5.3.1 Islas ocupadas
5.4 Filipinas
5.4.1 Islas ocupadas
5.5 República de China (Taiwán)
5.5.1 Islas ocupadas
5.6 Vietnam
5.6.1 Islas ocupadas
5.7 Posesiones inciertas
5.8 Territorios no ocupados
5.9 Resolución del litigio
6 Micronaciones (estados ficticios)
6.1 Reino de la Humanidad
6.2 República de Morac-Songhreti-Meads
6.3 Territorio Libre de Freedomland
6.4 Principado de Freedomland y República de Koneuwe
7 Véase también
8 Notas
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
10.1 Fuentes neutrales
10.2 Fuentes no neutrales
[editar] Geografía

El archipiélago se extiende sobre un área de casi 410.000 km2 en el centro del Mar de la China Meridional; aunque solamente tiene un área de tierra menor a los 5 km².[2] Entre las mayores islas se pueden mencionar Itu Aba (0,46 km2), Thitu (0,37 km2), West York (0,18 km2), isla Spratly (0,13 km2), Northeast Cay (0,12 km2), entre otras más. La mayoría de los islotes y arrecifes no superan la hectárea.

Posee 926 kilómetros de costa, tiene un clima tropical y el terreno es completamente plano (el punto más alto es un promontorio sin nombre en Southwest Cay de 4 metros de altura). El principal peligro en las islas son los tifones que pueden arrasar los terrenos planos del archipiélago; y también son una amenaza para la navegación marítima debido a la gran cantidad de arrecifes de coral.[2]

[editar] Política y gobierno

Debido a la múltiple disputa territorial, el archipiélago forma parte de los siguientes países:

República Popular de China: como parte de la provincia de Hainan;
República de China (Taiwán): como parte de la municipalidad de Kaohsiung;
Vietnam: como parte de la provincia de Khanh Hoa;
Filipinas: como parte de la provincia de Palawan;
Malasia: como parte del estado de Sabah.
[editar] Economía

Los principales recursos de la isla son los caladeros de pesca (de donde es la actividad más desarrollada), el guano y la existencia de reservas potenciales de petróleo y gas natural, no obstante, este recurso no se ha podido investigar y explotar debido a la situación política.[2]

[editar] Demografía

No hay población aborigen en las islas, todos los habitantes fueron transplantados desde los países vecinos. De acuerdo a datos oficiales filipinos de enero de 2010, en sus islas ocupadas (municipalidad de 5° clase Kalayaan) existían 299 votantes registrados, mientras que al 1 de agosto de 2007 la población era de 114 habitantes establecidos en un barangay (barrio) de la isla Thitu.[1] [3] Algunas islas reclamadas están ocupadas por guarniciones militares de las naciones reclamantes.[2]

[editar] Litigio



Extensión de la reclamación china sobre las islas Spratly y las islas Paracel.
De las aproximadamente 100 islas e islotes del archipiélago, unas 45[2] han sido reclamadas y ocupadas por las siguientes naciones litigantes:

[editar] Brunéi

Esta nación no ha reclamado la totalidad del archipiélago, pero reclama parte del mar Meridional de China como parte de su plataforma continental y de su zona económica exclusiva. En 1984, Brunéi declaró que el Arrecife Louisa se encuentra dentro de su zona económica exclusiva.[4] [2]

[editar] República Popular de China

Esta nación reclama la totalidad de las islas como parte de su territorio, con el nombre de Nánshā Qúndǎo.[2] Las razones de este reclamo son históricas, atribuyendo expediciones navales hacia las islas durante la dinastía Han (comienzos del siglo II) y durante la dinastía Ming (primera mitad del siglo XV), donde tanto pescadores y comerciantes chinos se establecieron en el archipiélago que pertenece a la administración china desde el siglo XVI; la República Popular de China intenta demostrar su reclamación con evidencias arqueológicas.[4] [5]

Durante la dinastía Qing en el siglo XIX y durante el período de la República de China en la primera mitad del siglo XX, persiste la reclamación de las islas Spratly y las islas Paracel. En un mapa elaborado por el gobierno chino en 1947, se engloba a todo archipiélago con nueve líneas punteadas.[4] Con el nacimiento de la República Popular de China, hereda la misma reclamación hecha por la República de China, pero no establece ocupación alguna.

En enero de 1988, comenzó a ocupar algunas islas del archipiélago y se inició la construcción de varias defensas, con el objetivo de ejercer su soberanía en ellas. En marzo del mismo año, logra una victoria en una escaramuza contra Vietnam, que reclamaba dichas islas, logrando hundir dos barcos vietnamitas. Luego en 1992 se redactó una ley que argumentaba que las islas estaban dentro de la zona económica exclusiva de la República Popular de China.[5] [4]

[editar] Islas ocupadas

Este país ha ocupado ocho arrecifes, que suman un área menor a una hectárea, y son los siguientes:[3]

Nombre internacional (local) Coordenadas Descripción Reclamado, pero no ocupado por Área (en hectáreas)
Arrecife Cuarteron (Huayang Jiao, 华阳礁) 8°53'N 112°51'E Roca de coral, su punto más alto mide 1,5 m. Ocupado desde 1988. Es parte de London Reefs. Vietnam (como Bãi Châu Viên) 0
Arrecife Fiery Cross / Arrecife Northwest Investigator (Yongshu Jiao, 永暑礁) 9°37'N 112°58'E Roca consistente de tres arrecifes, con una altura máxima de un metro y 14 millas de largo; sólo visible en la marea baja; posee depósitos de guano y tiene algunos cocoteros, abetos y banianos. La RPC construyó un pequeño puerto, una pequeña pista de aterrizaje y una estación de observación marina. Ocupada desde 1988, pero no hay soldados acantonados. Vietnam (como Đá Chữ Thập) y Filipinas (como Kagilingan) 0,8
Arrecifes Gaven (Nanxun Jiao, 南薰礁 / Xinan - Duolu Jiao) 10°13'N 114°12'E Duna de arena de 2 metros de altura. Ocupada desde 1992. Parte de Tizard Banks. Vietnam (como Đá Ga Ven) 0
Arrecife Ladd (Riji Jiao, 日积礁) 8°38'N 111°40'E Sólo visible durante la marea baja. Tiene una laguna de coral. Fue ocupado por Vietnam en 1988, pero la República de China puso un mojón en julio de 1992 sin llegar a ocuparlo formalmente. Vietnam (como Đá Lát)
Arrecife Johnson South (Chigua Jiao, 赤瓜礁) 9°43'N 114°18'E Contiguo a Collins Reef. Visible sólo durante la marea baja, aunque algunas rocas sobresalen durante la marea alta. Lugar de la escaramuza entre la República Popular de China y Vietnam en 1988. Ocupada desde 1988. Parte de Union Banks. Vietnam (como Đá Gạc Ma) 0
Arrecife Kennan (Ximen Jiao, 西门礁) 9°53'N 114°27'E Visible sólo durante la marea baja. Ocupada desde 1988. Parte de Union Banks. Vietnam (como Đá Ken Nan) 0
Arrecife Mischief (Meiji Jiao, 美济礁) 9°55'N 115°32'E Rocas visibles durante la marea alta, posee una laguna. En febrero de 1995 Filipinas declaró que la República Popular de China construyó un complejo de madera y pilotes, que sería utilizado por pescadores. Ocupada desde 1995. Vietnam (como Đá Vành Khăn) 0
Arrecife Subi (Zhubi Dao, 渚碧礁) 10°54'N 114°06'E Visible sólo durante la marea baja, posee una laguna. La República Popular de China construyó un edificio de tres pisos, un embarcadero y un helipuerto. Ocupada desde 1988. Vietnam (como Đá Su Bi) 0
Arrecife Whitson (Niu'e Jiao, 牛轭礁) 10°00'N 114°43'E Algunas rocas sobresalen durante la marea alta. Ocupada desde 1992. Parte de Union Banks. Vietnam (como Đá Ba Đầu) 0
[editar] Malasia

Malasia se ha involucrado en el litigio desde 1979.[5] Esta nación reclama parcialmente el archipiélago, con el nombre de Kepulauan Spratly.[2] La principal razón de su reclamación es que las islas se encuentran dentro de su plataforma continental, lo cual le otorgaría derechos según la Convención de la Ley del Mar, algo parecido al caso de Brunéi.[5] [4] Malasia ha intentado construir un hotel en uno de los atolones ocupados.[4]

[editar] Islas ocupadas

Esta nación ha ocupado tres arrecifes, un banco de arena, y ha construido una isla artificial que suman un área de 6,2 hectáreas, y son los siguientes:[3]

Nombre internacional (local) Coordenadas Descripción Reclamado, pero no ocupado por Área (en hectáreas)
Arrecife Ardesier (Terumbu Ubi) 7°38'N 113°56'E Sólo visible durante la marea baja, posee una laguna y tiene algunos bancos de arena. Ocupado desde 1986. Malasia tiene veinte soldados estacionados. República Popular de China (como Andu Tan, 安渡滩), República de China (como Xibo Jiao) y Vietnam (como Bãi Kiêu Ngựa) 0
Arrecife Dallas (Terumbu Laya) 7°38'N 113°48'E Visible durante la marea baja, tiene una laguna. Ocupado desde 1987. Un oficial y ocho soldados están acantonados. Malasia usa el arrecife con fines turísticos. República Popular de China (como Guangxing Jiao, 光星礁) y Vietnam (como Đá Đá Lat) 0
Arrecife Louisa (Terumbu Semarang / Barat Kecil) 6°20'N 113°14'E Roca de un metro de alto. La República Popular de China reclama su ocupación, donde puso una piedra marcada en 1988, pero Malasia la retiró posteriormente. Malasia opera un faro. República Popular de China (como Nantong Jiao, 南通礁) 0
Arrecife Mariveles (Terumbu Mantanani) 7°59'N 113°50'E Cayo de arena con una altura de 1,5 – 2 m, rodeado por dos lagunas; parcialmente sumergido durante la marea alta. Malasia tiene veinte soldados acantonados. Ocupado entre 1986 y 1987. República Popular de China (como Nanhai Jiao, 南海礁) y Vietnam (como Bãi / Đá Kỳ Vân) 0
Arrecife Swallow (Terumbu Layang Layang) 7°23'N 113°48'E Cayo sin árboles y con rocas, altura máxima de 3 m y posee una laguna. Hay 70 soldados malayos acantonados y mantienen una torre de aviso. Tiene un puerto pesquero y un pequeño hotel con 15 habitaciones, posee una pista de aterrizaje de 1,5 km. Se ha agregado tierra y plantas a la isla. Ocupado entre 1983 y 1984. República Popular de China (como Danwan Jiao, 弹丸礁) y Vietnam (como Đá Hoa Lau) 6,2
[editar] Filipinas



Localización de Kalayaan con respecto a la isla de Palawan.
Esta nación inició su litigio con las islas en 1975,[5] su reclamo es parcial[2] y llama al archipiélago como Kapuluan ng Kalayaan.

Este reclamo se inició de manera extraoficial en 1956 cuando una expedición privada investigó y ocupó algunas islas. No es hasta 1976 cuando se envió una guarnición militar desde Palawan, y adicionalmente se aprovechó la explotación de petróleo en las aguas de la zona entre las Spratly y Palawan. En 1978 se aumentó la cantidad de soldados hacia siete de las islas; y en 1979 el gobierno filipino declaró que sólo mantendría el control y administración sobre las islas ocupadas, mas no el resto del archipiélago.[5]

[editar] Islas ocupadas

Esta nación ha ocupado siete islas, dos arrecifes y un islote, suman un área de 83,89 hectáreas:[3]

Nombre internacional (local) Coordenadas Descripción Reclamado, pero no ocupado por Área (en hectáreas)
Isla Flat (Patag) 10°50'N 115°49'E Cayo plano y arenoso de 240 m x 90 m, y sujeto a erosión. Tiene una elevación menor a los 5 m, y tiene grandes depósitos de guano. Sin vegetación. República Popular de China (como Feixin Dao, 费信岛) y Vietnam (como Đảo Bình Nguyên) 0,57
Cayo Lankiam (Panata) 10°44'N 114°31'E Banco de arena, rodeado por tres arrecifes visibles en la marea baja. República Popular de China (como Yangxin Shazhou, 杨信沙洲) y Vietnam (como Bo Loai Ta) 0,44
Loaita (Kota) 10°41'N 114°25'E Isla con dos metros de altura máxima, cubierto por manglares, cocoteros y otros árboles pequeños. Ocupada desde 1968. República Popular de China (como Nanyue Dao, 南钥岛) y Vietnam (como Đảo Loại Ta) 6,45
Nanshan (Lawak) 10°45'N 115°49'E Isla con altura máxima de 2,5 m, cubierto con cocoteros, arbustos y hierba en 1963. Tiene 580 m de largo, y forma el borde de un arrecife sumergido, posee una pequeña pista de aterrizaje. República Popular de China (como Mahuan Dao, 马欢岛) y Vietnam (como Đảo Vĩnh Viễn) 7,93
Northeast Cay (Parola) 11°28'N 114°21'E Es la quinta isla más grande de las Spratly. Tiene una altura máxima de 3 m, cubierto con hierba y algunos árboles. Mide 685 x 90 m y gran parte de ella está sumergida en la marea alta. En 1984 fue construida una torre de aviso. Tiene depósitos de guano. Filipinas reclama adicionalmente Shira Islet como parte de la isla. Parte de North Danger Reef. República Popular de China (como Beizi Dao, 北子岛) y Vietnam (como Đảo Song Tử Đông) 12,7
Thitu (Pagasa) 11°03'N 114°17'E Es la segunda isla más grande de las Spratly. Tiene una altura máxima de 3,4 m. En el pasado estaba habitado ocasionalmente por pescadores chinos. Tiene una pista de aterrizaje y una dársena. Se realizan dos vuelos comerciales a la semana. Habitan unos cien pescadores y meteorólogos. Posee una variedad de flora y fauna. Ocupada por Filipinas desde 1968. República Popular de China (como Zhongye Dao, 中业岛) y Vietnam (como Đảo Thị Tứ) 37,2
West York (Likas) 11°05'N 115°01'E Es la tercera isla más grande de las Spratly. Cubierto por arbustos, manglares y cocoteros en 1963. Tiene un área de 500 x 320 m. República Popular de China (como Xiyue Dao, 西月岛) y Vietnam (como Đảo Bến Lạc / Đảo Dừa) 18,6
Arrecife Commodore (Rizal) 8°21'N 115°17'E Banco de arena con 0,5 m de altura máxima, rodeado por dos lagunas, sumergido parcialmente durante la marea alta. Ocupada por las Filipinas desde 1978. República Popular de China (como Siling Jiao, 司令礁), Malasia (como Terumbu Laksamana) y Vietnam (como Đá Công Đo) 0
Arrecife Irving (Balagtas) 10°53'N 114°56'E Visible solamente durante la marea baja. Posee un diminuto cayo en el extremo norte. República Popular de China (como Huo'ai Jiao, 火艾礁) y Vietnam (como Đảo Cá Nhám) 0
Isleta Shira Islote a 320 m de Northeast Cay y técnicamente parte de éste. Filipinas lo reclama como suyo. 0
[editar] República de China (Taiwán)

Esta nación reclama la totalidad de las islas como parte de su territorio, con el nombre de Nánshā Qúndǎo.[2] De hecho la reclamación tiene el mismo origen que la de la República Popular de China (debido a la situación política en donde las dos Chinas reclaman ser la legítima y que por consiguiente deben ejercer soberanía en todo el archipiélago).[5] [4]

Tras la retirada del Kuomintang a la isla de Taiwán en 1949, la República de China persistió en el litigio de las Spratly. En 1956 fue enviada una guarnición militar a la isla de Itu Aba, la mayor del archipiélago. Luego en 1995 ocupó el pequeño arrecife de Ban Than Jiao.[3]

[editar] Islas ocupadas

Esta nación ha ocupado solamente una isla y un arrecife, totalizando un área de 46 hectáreas:[3]

Nombre internacional (local) Coordenadas Descripción Reclamado, pero no ocupado por Área (en hectáreas)
Itu Aba 10°23'N 114°21'E Es la mayor isla del archipiélago. Está cubierto por arbustos, cocoteros y manglares. Su altura máxima es de 5 m. Están acantonados unos 600 soldados de la República de China; hay un faro, estaciones de radio y meteorológicas, un malecón de hormigón y dos pozos. Hay depósitos de guano. Pescadores de Hainan lo visitan anualmente. En 1993 fue construido una pista de aterrizaje y un puerto pesquero. Se cultiva la piña. Ocupada desde 1956 ó 1963. Parte de Tizard Banks. República Popular de China (como Taiping Dao, 太平岛) y Vietnam (como Đảo Ba Bình) 46
Ban Than Jiao 10°24'N 114°24'E Pequeño arrecife seco entre Itu Aba y Sand Cay. Ocupada desde marzo de 1995. Parte de Tizard Banks. 0
[editar] Vietnam

Vietnam es el tercer país que reclama la totalidad de las islas como parte de su territorio, con el nombre de Quần Đảo Trường Sa.[2] Su interpretación se basa en que las islas fueron parte del reino de Annam, antecesor del país, durante el siglo XIX. En 1815, una expedición enviada por el rey Gia Long había ocupado las islas. Cuando los franceses ocuparon Vietnam a comienzos del siglo XX, anexaron las islas Spratly en 1933, y por ende los vietnamitas consideran como suya cuando se independizan de Francia. En septiembre de 1973, Vietnam declaró que las islas formaban parte de la provincia de Phuoc Tuy. En 1988 se enfrentaron a una escaramuza con fuerzas de la República Popular de China y son vencidos tras ser hundidos dos barcos vietnamitas.[5]

Adicionalmente, el gobierno vietnamita se basa en su reclamación con el concepto de la plataforma continental. Han imitado la técnica china de usar fuentes arqueológicas para sumar pruebas a favor en su reclamación.[4]

[editar] Islas ocupadas

Vietnam ha ocupado 7 islas, 15 arrecifes y tres bancos de arena:[3]

Nombre internacional (local) Coordenadas Descripción Reclamado, pero no ocupado por Área (en hectáreas)
Cayo Amboyna (Đảo An Bang) 7°51'N 112°55'E Consiste de dos partes: la oriental es un banco de arena y corales, la occidental está cubierta de guano. Su altura máxima es de 2 m. Tiene un obelisco de 2,7 m al suroeste. Tiene poca vegetación y posee un faro operacional desde mayo de 1995. Altamente fortificado. Ocupado por Vietnam desde la segunda mitad de la década de 1970. República Popular de China (como Anbo Shazhou, 安波沙洲), Filipinas (como Kalantiyaw) y Malasia (como Pulau Amboyna Kecil ) 1,6
Namyit (Đảo Nam Yết) 10°11'N 114°22'E Cubierto con pequeños árboles, arbustos y hierba. Ocupado desde 1974 ó 1975. Parte de Tizard Banks. República Popular de China (como Hongxiu Dao, 鸿庥岛) y Filipinas (como Binago) 5,3
Cayo Sand (Đảo / Đá Sơn Ca) 10°23'N 114°28'E Cubierto con árboles y arbustos. Su altura máxima es de 3 m. Ocupado por Vietnam desde 1974 o 1975. Parte de Tizard Banks. República Popular de China (como Dunqian Shazhou, 敦谦沙洲) 7
Sin Cowe (Đảo Sinh Tồn) 9°52'N 114°19'E Dos cayos de arena, con alturas máximas de 4 m y 2,5 m. Se presume que una de ellas es conocida como Sin Cowe East según algunas fuentes. También algunas fuentes creen que está ocupada por la República Popular de China desde 1978. Ocupado por Vietnam desde 1974. Parte de Union Banks. República Popular de China (como Jinghong Dao, 景宏岛) y Filipinas (como Rurok) ¿?
Sin Cowe Este (Đảo Sinh Tồn Đông) 9°55'N 114°32'E Esta isla sólo es mencionada en algunas fuentes. Se presume que sea Grierson Reef o parte de Sin Cowe. ¿?
Cayo Southwest (Đảo Song Tử Tây) 11°26'N 114°20'E Isla localizada a 2,82 km de Northeast Cay. Fue lugar de apareamiento de aves, cuando estaba cubierto con árboles y guano. Se exportó grandes cantidades de guano. Tiene un mástil de 12 m de alto en el sureste. Vietnam construyó su primer faro en el archipiélago en esta isla en 1993 y construyó una pista de aterrizaje. Ocupado desde 1974. Parte de North Danger Reef. República Popular de China (como Nanzi Dao, 南子岛) y Filipinas (como Pugad) ¿?
Spratly (Đảo Trường Sa) 8°38'N 114°25'E Es la cuarta isla en tamaño, del mismo nombre que el archipiélago. Es una isla plana de 2,5 m de altura máxima. Estaba cubierto con arbustos, hierba, aves y guano en 1963. Existe un obelisco de 5,5 m en el extremo sur. Posee una pista de aterrizaje y presumiblemente un puerto pesquero. Ocupado por Vietnam desde 1974 ó 1975. República Popular de China (como Nanwei Dao, 南威岛) y Filipinas (como Lagos) 13
Arrecife Allison (Bãi Tốc Tan) 8°51'N 114°00'E Visible sólo durante la marea baja. Posee una laguna. República Popular de China (como Liumen Jiao, 六门礁) 0
Arrecife Barque Canada (Bãi Thuyền Chài) 8°10'N 113°18'E Arrecife de coral. Su altura máxima es de 4,5 m y gran parte del arrecife no es visible en marea alta. Existen algunos bancos de arena y tiene una longitud de 18 millas. Posee algunas estructuras militares. Algunas fuentes declaran que lo ocupa Malasia desde 1988. Ocupado por Vietnam desde 1987. República Popular de China (como Bai Jiao, 柏礁), Filipinas (como Mascado) y Malasia (como Terumbu Perahu) 0
Bombay Castle Véase Rifleman Bank. 0
Arrecife Central London (Đảo Trường Sa Đông) 8°55'N 116°11'E A excepción del suroeste, es un arrecife de coral; está sumergida durante la marea alta. Rodea una laguna. Ocupado desde 1978. Parte de London Reefs. República Popular de China (como Zhong Jiao, 中礁) 0
Arrecife Collins / Arrecife Johnson North (Đá Cô Lin) 9°45'N 114°14'E Está conectada con Johnson South Reef. Posee una duna de coral al sureste. Parte de Union Banks. República Popular de China (como Guihan Jiao, 鬼喊礁) 0
Arrecife Cornwallis South (Đá Núi Le) 8°44'N 114°11'E Sólo visible durante la marea baja. Rodea una laguna. Ocupado desde 1988. República Popular de China (como Nanhua Jiao, 南华礁) 0
Arrecife Discovery Great (Đá Lớn) 9°59'N 113°51'E Algunas rocas son visibles durante la marea alta. Gran parte es visible durante la marea baja. Rodea una laguna. Ocupado desde 1988. República Popular de China (como Daxian Dao, 大现礁) y Filipinas (como Paredes) 0
Arrecife East London (Đá Đông) 8°52'N 112°46'E Rocas de un metro de altura. Rodea una laguna. Ocupado desde 1988. Parte de London Reef. República Popular de China (como Dong Jiao, 东礁) y Filipinas (como Silangan) 0
Banco Grainger (Bãi Quế Đường) 7°52'N 110°29'E Ocupado desde 1989. República Popular de China (como Lizhun Tan, 李准滩) 0
Arrecife Johnson North Véase Collins Reef.
Arrecife Lansdowne (Đá Len Đao) 9°46'N 114°22'E Duna de arena. Algunas fuentes creen que está ocupada por la República Popular de China; otras, que está desocupada. Parte de Union Banks. República Popular de China (como Qiong Jiao, 琼礁) 0
Arrecifes Pearson (Đảo Phan Vinh) 8°58'N 113°41'E Dos cayos de arena, de uno y dos metros de altura. Rodean una laguna. Parte del arrecife está sumergida en la marea alta. Ocupado desde 1988. República Popular de China (como Bisheng Jiao, 毕生礁) y Filipinas (como Hizon) 0
Arrecife Petley (Đá Núi Thị) 10°24'N 114°34'E Visible sólo durante la marea baja. Ocupado desde 1988. Parte de Tizard Banks. República Popular de China (como Bolan Jiao, 舶兰礁) 0
Arrecife Pigeon / Arrecife Tennent (Đá Tiên Nữ) 8°52'N 114°39'E Numerosas rocas sobresalen durante la marea alta. Tiene una laguna. Ocupado desde 1988. República Popular de China (como Wumie Jiao, 无乜礁) 0
Banco Prince Consort (Bãi Phúc Nguyên) 7°56'N 109°58'E Arrecife de coral. Ocupado desde 1989. República Popular de China (como Xiwei Tan, 西卫滩) 0
Banco Rifleman / Bombay Castle (Bãi Vũng Mây) 7°50'N 111°40'E Arena y coral. Ocupado desde 1983 ó 1989. República Popular de China (como Nanwei Tan, 南薇滩) 0
Arrecife South (Đá Nam) 11°23'N 114°18'E Pequeño cayo, apenas visible en mapas detallados. Localizado al suroeste de North Danger Reef. Ocupado desde 1988. Parte de North Danger Reef. República Popular de China (como Nailuo Jiao, 奈罗礁) 0
Arrecife Tennent Véase Pigeon Reef.
Banco Vanguard (Bãi Tư Chính) 7°30'N 109°35'E Vietnam ha construido dos estaciones en julio de 1994. Ocupado desde 1989. República Popular de China (como Wan'an Tan, 万安滩) 0
Arrecife West London (Đá Tây) 8°52'N 112°15'E Consiste de dos partes: la oriental que es un cayo de arena de 0,6 metros de altura; y la occidental que es un arrecife de coral visible sólo durante la marea baja. Rodean una laguna. Vietnam construyó un faro en 1994. Parte de London Reefs. República Popular de China (como Xi Jiao, 西礁) 0
[editar] Posesiones inciertas

Existen algunas islas que, a pesar de ser reclamadas por los países litigantes, no se tiene con exactitud si éstas fueron ocupadas formalmente o todavía siguen sin ocupar.[3]

Nombre internacional Coordenadas Descripción Reclamado, pero no ocupado por Área (en hectáreas)
Arrecife Discovery Small 10°01'N 114°02'E Visible sólo durante la marea baja. Algunas fuentes reclaman que Vietnam la ocupa, pero otras lo niegan. República Popular de China (como Xiaoxian Jiao) y Vietnam (como Đá Nhỏ) 0
Arrecife Grierson 9°54'N 114°35'E (+2' en ambos) Cayo de arena. Las fuentes no coinciden en sus coordenadas. Presumiblemente sea Sin Cowe East, pero algunas fuentes citan que Sin Cowe East está ocupada y que Grierson está desocupada. Parte de Union Atoll. República Popular de China (como Ranqing Shazhou) y Vietnam (como Sinh Ton Gong) 0
Arrecife Eldad 10°21'N 114°42'E Algunas rocas que sobresalen durante la marea alta. Algunas fuentes reclaman que la República Popular de China la ocupa; otras, que Vietnam. Parte de Tizard Banks. República Popular de China (como Anda Jiao) y Filipinas (como Beting Burgai) 0
Bajo Half Moon 8°52'N 116°16'E Algunas rocas sobresalen entre uno y dos pies en la marea alta. Posee una laguna. La República Popular de China instaló un mojón de piedra sin llegar a ocupar. República Popular de China (como Banyue Jiao) y Vietnam (como Bãi Trăng Khuyết) 0
Banco Reed 11°20'N 116°50'E Algunas fuentes creen que está ocupada por Filipinas desde 1971 ó 1976, aunque otras no lo verifican. República Popular de China (como Lile Tan) y Vietnam (como Bãi Cỏ Rồng) 0
Cayo Loaita 10°44'N 114°21'E Cayo de arena, visible durante la marea baja. No hay que confundir con la isla de Loaita. Pocas fuentes especulan que la República Popular de China lo ocupa, pero la mayoría considera que está desocupado. República Popular de China (como Nanyao Shazhou) y Vietnam (como Bãi Loại Ta) 0
Loaita Nan / Arrecife Loaita Southwest 10°42.5'N 114°19.5'E Siempre sumergido en el agua. La República Popular de China pudo haberla ocupado junto con Loaita Cay en 1988; se cree que este arrecife y Loaita Cay sean el mismo. República Popular de China (como Shuanghuang Shazhou) y Vietnam (como Bãi Loại Ta) 0
Arrecife Loveless 9°49'N 114°16'E Visible sólo durante la marea baja. Una fuente reclama que Vietnam ocupa el arrecife. Parte de Union Banks. República Popular de China (como Hua Jiao). 0
Arrecife North 11°28'N 114°22'E Al extremo noreste de North Danger Reef, visible solo durante la marea baja. Algunas fuentes creen que Vietnam lo ocupa desde 1987; otras, que la ocupa China desde 1989; otras, que es el único arrecife que no ha sido ocupado en North Danger Reef. Parte de North Danger Reef. República Popular de China (como Dongbei Jiao) 0
Bajo Owen 8°10'N 111°59'E Una fuente reclama que está ocupada por Vietnam, la mayoría lo considera como desocupada. República Popular de China (como Aoyuan Ansha) 0
Banco Prince of Wales 8°04'N 110°30'E Banco de coral. Algunas fuentes declaran que está ocupada por la República Popular de China; otras, por Vietnam. República Popular de China (como Guangya Tan) y Vietnam (como Bãi Phúc Tần) 0
[editar] Territorios no ocupados

También existen algunos territorios dentro del archipiélago que a pesar de ser reclamados, no ha sido ocupado por cualquiera de los países litigantes, en base a todas las fuentes.[3]

Nombre internacional Coordenadas Descripción Reclamado, pero no ocupado por Área (en hectáreas)
Arrecife Alicia Annie 9°25'N 115°26'E Cayo de arena de 1,2 m de altura. Muchas rocas sobresalen durante la marea alta. Posee una laguna. República Popular de China (como Xian'e Jiao), Filipinas (como Arellano) y Vietnam (como Đá Suối Ngọc) 0
Arrecife Baker 10°43.5'N 116°10'E Anegado durante la marea baja. República Popular de China (como Gongzhen Jiao) 0
Bajo Bombay 9°26'N 116°55'E Algunas rocas sobresalen durante la marea baja. Rodea una laguna. República Popular de China (como Pengbo Ansha) 0
Arrecife Boxall 9°36'N 112°24'E Visible sólo durante la marea baja. No posee laguna. República Popular de China (como Niuchelun Jiao) 0
Arrecife Erica 8°07'N 114°10'E Visible sólo durante la marea baja, aunque algunas rocas sobresalen durante la marea alta. Rodea una laguna. República Popular de China (como Boji Jiao) y Malasia (como Terumbu Siput) 0
Bajo First Thomas 9°20'N 115°57'E Unas pocas rocas permanecen visibles durante la marea alta. Gran parte del arrecife es visible durante la marea baja. Rodea una laguna. República Popular de China (como Xinyi Jiao) y Vietnam (como Bãi Suối Ngà) 0
Arrecife Hardy 10°07'N 116°08'E Sólo visible durante la marea baja. República Popular de China (como Banlu Jiao) 0
Arrecife Higgens 9°48'N 114°24'E Sólo visible durante la marea alta. Algunas fuentes lo asocian como parte de Landsdowne Reef. Parte de Unión Banks. República Popular de China (como Quyuen Jiao) 0
Arrecife Holiday 9°49'N 114°23'E Sólo visible durante la marea baja. Parte de Union Banks. República Popular de China (como Changxian Jiao) 0
Arrecife Hopps 10°15'N 115°23'E Sólo visible durante la marea baja. Parte de Southampton Reefs. República Popular de China (como Lusha Jiao) y Vietnam (como Đá Hop) 0
Arrecife Hughes 9°55'N 114°30'E Sólo visible durante la marea baja. Parte de Union Banks. 0
Arrecife Investigator 8°07'N 114°40'E Sólo visible durante la marea baja, aunque algunas rocas sobresalen durante la marea alta. Rodea una laguna. República Popular de China (como Nantong Jiao), Malasia (como Terumbu Peninjau) y Vietnam (como Bãi Thám Hiểm) 0
Arrecife Iroquois 10°37'N 116°10'E Sólo visible durante la marea baja. República Popular de China (como Houteng Jiao) 0
Arrecife Jackson 10°30'N 115°45'E Cuatro o cinco porciones son visibles durante marea baja. Rodea una laguna. República Popular de China (como Wufan(g) Jiao) 0
Arrecife Livock 10°11'N 115°18'E Sólo visible durante la marea baja, aunque algunas rocas son visibles durante marea alta. Parte de Southampton Reefs. República Popular de China (como Sanjiao Jiao) 0
Arrecife Menzies 11°09'N 114°49'E Anegado durante la marea baja. Parte de Loaita Bank. República Popular de China (como Mengzi Jiao) y Vietnam (como Đá Men Di) 0
Bajo Northeast Investigator 9°10'N 116°27'E Parte del arrecife es visible durante la marea baja, algunas rocas son visibles durante la marea alta. Es confundido con Mischief Reef. República Popular de China (como Haikou Jiao) 0
Bajo Royal Captain 9°01'N 116°40'E Algunas rocas son visibles durante la marea baja. Rodea una laguna. República Popular de China (como Jiangzhang Ansha) 0
Arrecife Royal Charlotte 7°00'N 113°35'E Duna de arena sin vegetación, con rocas que llegan hasta los 1,2 m. Se construyó una torre de aviso, pero no hay información si está mantenida. Gran parte del arrecife está ligeramente sumergido en marea alta. República Popular de China (como Huang Lu Jiao), Malasia (como Terumbu Samarang Barat Besar) y Vietnam (como Đá Sac Lot) 0
Cayo Sandy 11°03'N 114°13'E Cayo de arena. Presumiblemente la única isla o cayo desocupada en el archipiélago. No confundirse con Sand Cay (ocupada por Vietnam). República Popular de China (como Tiexian Jiao) 0
Arrecife Scarborough 15°08'N 117°45'E Posee rocas de hasta 3 m. Gran parte del arrecife se encuentra sumergido en marea alta. Rodea una laguna. Posee unas ruinas de una torre de hierro de origen desconocido. República Popular de China (como Huang Yen Tao) 0
Tieshi Jiao 11°05'N 114°22'E Sólo visible durante la marea baja. Sólo aparece en algunos mapas detallados, en diferentes coordenadas. Está al noreste de Thitu. República Popular de China (como Tieshi Jiao) 0
Zhangxi Jiao 9°46'N 114°24'E Pequeño arrecife, parcialmente visible sólo durante la marea baja. Sólo aparece en algunos mapas detallados. Parte de Union Banks. República Popular de China (como Zhangxi Jiao) 0
Arrecife sin nombre 9°56'N 114°31'E Localizado entre Hughes y Holiday Reefs. Sólo visible durante la marea baja. Sólo aparece en algunos mapas detallados. 0
Dos arrecifes sin nombre 9°45-46.5' N 114°36'E Localizados al este de Lankiam Cay. Uno de ellos sólo es visible durante la marea baja. Sólo aparecen en algunos mapas detallados. 0
Dos arrecifes sin nombre 11°2-4'N 114°11.5-16'E Localizados al oeste de Sandy Cay y Thitu. Sólo son visibles durante la marea baja. Sólo aparecen en algunos mapas detallados. 0
[editar] Resolución del litigio

Por el momento, el asunto no ha sido tratado de manera oficial; Indonesia ha intentado ofrecerse como mediador en el conflicto, sin respuesta de los litigantes de tratar la soberanía de las islas. En cambio, los países litigantes han aceptado enviar un equipo científico para explorar el potencial de los recursos de la isla, y en la protección ambiental.[5]

[editar] Micronaciones (estados ficticios)

Adicional a los reclamos oficiales de los seis países independientes sobre el archipiélago, se han creado diversas micronaciones, hechas por sujetos privados, usando como base el territorio de las islas Spratly.[6]

[editar] Reino de la Humanidad

El Reino de la Humanidad (Kingdom of Humanity) fue creado en 1878 por el capitán británico James George Meads, quien visitó las islas y se autoproclamó rey (James I) y reclamó las islas Spratly y Paracel como suyas. En 1914, fue establecido formalmente el reino, teniendo su propia bandera.

Cuando los japoneses invadieron las islas entre 1939 y 1945, el rey Franklin I (el tercer rey) huyó hacia Australia y los soldados del reino fueron ejecutados. Tras la Segunda Guerra Mundial, el rey Franklin I sucedió a su nieto Morton F. Meads, quien buscó apoyo para recuperar territorio al reino, e hizo una alianza con un sultán indio llamado Songhrati. Con esta alianza, en septiembre de 1963, el Reino de la Humanidad se fusionó con otra micronación, la República de Morac-Songhrati-Meads. El antiguo rey sería el nuevo embajador propuesto ante las Naciones Unidas.

[editar] República de Morac-Songhreti-Meads

La República de Morac-Songhreti-Meads (Republic of Morac-Songhreti-Meads) fue creada en septiembre de 1959 por Christopher Schneider, como un gobierno rival al Reino de la Humanidad. La disputa terminó cuando ambas micronaciones se fusionaron en septiembre de 1963 y Schneider mantendría su cargo de “jefe de Estado”. En 1972, tanto él como su gabinete, perecieron al tratar de abandonar las islas cuando un tifón azotó cerca de las Spratly.

[editar] Territorio Libre de Freedomland

El Territorio Libre de Freedomland (Free Territiory of Freedomland) es una micronación creada por el millonario filipino Thomas Cloma el 15 de mayo de 1956, cuando reclamó las Spratly y otros arrecifes cercanos como suyos. El 7 de julio del mismo año, arrió la Bandera de la República de China instalada en Itu Aba y fue a la embajada de la República de China en Filipinas a dejar la bandera; casi provocando un incidente internacional.

[editar] Principado de Freedomland y República de Koneuwe

Se desconoce cuándo se creó esta micronación, pero su nombre fue conocido en agosto de 1974 cuando la policía francesa arrestó a un estafador que se autoproclamaba Gran Duque del Principado de Freedomland, el conde Othmar di Schmieder Rocca-Forozata. Este “principado” que también era a su vez una “república”, no tenía relación con el Freedomland del filipino Cloma. Esta micronación poseía una bandera y tenía como territorio las islas Spratly.

[editar] Véase también

Crysis
Escaramuza de las Islas Spratly
Islas del Mar de la China Meridional
Islas Paracel
Kalaayan
SSN
Zheng He
[editar] Notas

↑ a b c Censo oficial del Gobierno de Filipinas (2007)
↑ a b c d e f g h i j k l «Spratly Islands» (en inglés). The World Factbook. CIA (15-05-2008). Consultado el 19-05-2008
↑ a b c d e f g h i «Digital Gazetteer of the Spratly Islands» (en inglés). Middlebury College. Consultado el 19-05-2008
↑ a b c d e f g h «Territorial claims in the Spratly and Paracel Islands» (en inglés). GlobalSecurity.org (27-04-2005). Consultado el 19-05-2008
↑ a b c d e f g h i «Spratly Islands Dispute (SPRATLY Case)» (en inglés). American University. Consultado el 19-05-2008
↑ «Spratly Islands» (en inglés). Flags of the World. Consultado el 19-05-2008
[editar] Bibliografía

Samuels, Marwyn S. (1982). Contest for the South China Sea. Nueva York: Methuen. ISBN 0-416-33140-8.
Spick, Mike (Diciembre de 1993). «Dangerous Ground!». Air Forces Monthly.
[editar] Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Islas SpratlyCommons
Wikimedia Atlas: Islas Spratly
[editar] Fuentes neutrales

Entrada de las Islas Spratly en el CIA World Factbook (en inglés)
Sumario de la disputa de las islas Spratly y Paracel (en inglés)
Tabla referenciada con diversas fuentes, acerca de las Islas Spratly y su disputa (en inglés)
Informe sumarial de la disputa de las Islas Spratly (en inglés)
Mapa grande y detallado de las Islas Spratly (en inglés)
Mapa que muestra las reivindicaciones de los países litigantes (en francés)
Reseña de las micronaciones de las Islas Spratly y sus banderas (en inglés)
Historia del Reino de la Humanidad y de la República de Morac-Songhrati-Meads (en inglés)
[editar] Fuentes no neutrales

Lista de atolones según el gobierno de la República de China (Taiwán)
Lista de reclamos del gobierno vietnamita. Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam
Evidencias históricas de la soberanía china en las islas Spratly

-----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Spratly
Attachments
LocationSpratlyIslands.png
LocationSpratlyIslands.png (7.2 KiB) Viewed 929 times
Spratly_Islands-CIA_WFB_Map.png
Spratly_Islands-CIA_WFB_Map.png (8.15 KiB) Viewed 929 times

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 10:02

Itu Aba


La isla Itu Aba o Taiping (filipino: Ligaw; castellano: Ligao; chino: 太平島; pinyin: Tàipíng Dǎo; vietnamita: Đảo Ba Bình) es la mayor de las Islas Spratly situadas en el Mar de la China Meridional. La isla, con forma elíptica, posee un superficie de 46 hectáreas ( 0,46 km² ) tiene 1,4 kilómetros de largo y 0,4 kilómetros de ancho. Forma parte del arrecife Zheng He, uno de los siete de las islas Spratly, situado en el centro del Mar de la China Meridional.

Políticamente, la isla está controlada por la República de China (Taiwan), pero la soberanía es reclamada por los gobiernos de la República Popular China, las Filipinas y Vietnam.

Contenido

[ocultar]
1 Historia
2 Véase también
3 Referencias
4 Enlaces externos
[editar] Historia

La isla obtiene su nombre chino del acorazado Taiping ("paz"), enviado a recuperar la isla después de la rendición del Japón al final de la Segunda Guerra Mundial. En otros mapas de navegación occidentales, la isla aparece como "Itu Aba Island".[1]

Fue reclamada por los franceses en 1887 y ocupada más tarde en 1932 como parte de su afirmación de control sobre sus colonias en Vietnam y en reacción a la protesta de 1932 de China por la soberanía de las Paracel.[2]

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue invadida por Japón y se convierte en una base de submarinos. Se vincula administrativamente al municipio de Takao (Kaohsiung) en la colonia japonesa de Taiwán. Japón renunció a su control en 1946 y entregó la isla a China.

El 12 de diciembre de 1946, la isla quedó bajo la administración de la provincia china de Guangdong. Sin embargo, durante la división entre la China continental y Taiwán durante la guerra civil, el ejército de Taiwán entro en posesión de la guarnición.[3]

En 1952, una nota adjunta al Tratado de Taipei adjudicó la soberanía sobre la isla a Taiwán.

En la actualidad un destacamento de la Administración de la Guardia Costera está estacionado en esta isla, en sustitución de una cuerpo de la marina de la República de China en 2000. La Oficina Meteorológica Central de Taiwan también tiene presencia a través de sus empleados en la isla. La población total de la isla es de unos 600 civiles.

El gobierno de Taiwán proyecta la construcción de una pista de aterrizaje en la isla. En 2005 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam envió un representante a Taiwán y pidió a la República de China detener la construcción. A principios de 2006, Taiwan anunció que continuaría con sus planes[4] y la pista de aterrizaje se completó en diciembre de 2007. Un avión Hércules C-130 de transporte llego por primera vez a la isla el 21 de enero de 2008. El 2 de febrero de 2008, el presidente de Taiwan Chen Shui-bian, visitó personalmente la isla acompañado de una importante fuerza naval que incluía dos flotas con buques insignia, el destructor Kidd y submarinos de la clase dos.

[editar] Véase también

Territorios disputados
[editar] Referencias

http://www.worldstatesmen.org/Paracel_Spratly.html
http://www.worldstatesmen.org/Paracel_Spratly.html
http://www.webcitation.org/5kwrenG7k
http://www.taipeitimes.com/News/taiwan/ ... 2003287638
[editar] Enlaces externos

Imagen de Satélite de la Isla
Coordenadas: 10°22′30″N 114°22′0″E / 10.375, 114.36667

---------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Itu_Aba

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 10:03

Parola


Isla Parola
Localización
País Filipinas
Mar Mar de China Meridional
Geografía
Superficie 0,12 km²
Demografía
Población presencia militar regular
La isla Parola o Cayo Nordeste (tagalo: Parola; inglés: Northeast Cay; chino: 岛 子 北, pinyin: Dao Beizi; vietnamita: Đảo Song Tử Đông) es la quinta isla más grande del archipiélago Spratly y la tercera más grande entre las islas Spratly ocupadas por los Filipinos. Su superficie es de 12,7 hectáreas. Esta a sólo 1,75 millas (2,82 km) al norte de isla Pugad (ocupada por Vietnam) desde la cual puede ser visto en el horizonte. Se encuentra a 28 millas (45 km) al noroeste de la isla Thitu también ocupada por las Filipinas. Esta isla es administrada por el gobierno de las Filipinas, como parte de Kalayaan, Palawan. Parola es la palabra en tagalo (en una adaptación del idioma español) para refirse a un faro.

Contenido

[ocultar]
1 Medio ambiente
2 Ocupación por parte de Filipinas
3 Véase también
4 Enlaces externoss
[editar] Medio ambiente

Algunos de los afloramientos de Parola son visibles en su lado occidental. Tiene alta salinidad proveniente de las aguas subterráneas y la vegetación se limita a la que se encuentra en las playas. Los corales de la isla fueron destruidos en su mayoría por el uso desenfrenado de la pesca con el método de dinamita y cianuro empleado por los barcos de pesca no filipinos en el pasado. Está cubierto de hierba y árboles de grosor. Gran parte de la franja arrecifal está por encima del agua durante la marea alta. Tuvo un faro en 1984. También cuenta con depósitos de guano.

[editar] Ocupación por parte de Filipinas

Esta isla es reclamada por China, Taiwán y Vietnam, pero es Filipinas quien la ocupa actualmente. Varios soldados filipinos están estacionados aquí desde 1968, cuando las Filipinas ocuparon esta isla. Hay sólo uno o dos estructuras en la isla que sirven como refugios de los soldados.

La isla Parola se puede considerar como la segunda prioridad superior de Filipinas en cuanto a la protección, después de Pagasa, ya que está muy cerca de la isla Pugad ocupada por los vietnamitas. Isla que también fue ocupada por Filipinas en el pasado, pero que fue invadida con éxito por Vietnam del Sur en 1975 durante una fiesta celebrada por el oficial al mando de Filipinas en Parola. Pocos meses después, la recién formada Vietnam unificada se hizo cargo en una escaramuza con los vietnamitas del Sur. Algunos de los vietnamitas del sur que habían tomado la isla a las Filipinas huyeron de Pugad y nadaron hasta la isla Parola en busca de refugio.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Filipinas
[editar] Enlaces externoss

Mapa de la Isla Parola en Google Maps

----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Parola

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 10:04

Isla Namyit


Isla Namyit
Localización
País Vietnam
Mar Mar de China Meridional
Coordenadas 10°11′N 114°22′E / 10.183, 114.367Coordenadas: 10°11′N 114°22′E / 10.183, 114.367
Geografía
Superficie 0,05 km²
Demografía
Población presencia militar permanente
Otros datos
Ocupación por Vietnam 1975
La isla Namyit[1] o isla Nam Yet (tagalo: Binago; chino simplificado: 鸿 庥 岛; chino tradicional: 岛 庥 鸿; pinyin: Dao Hongxiu; vietnamita: Đảo Nam Yết) es una de las islas Spratly en el mar de China Meridional. Con una superficie de 5,3 hectáreas, es la duodécima mayor de las islas Spratly y la quinta más grande entre las islas del archipiélago ocupadas por los vietnamitas. Está cubierta de árboles pequeños, arbustos y césped, tiene un arrecife costero y está habitada por aves marinas. Esta isla, ocupada por Vietnam desde 1975, es también reclamada por China, Taiwán y Filipinas. Es parte de los Bancos Tizard.[1]

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Vietnam
[editar] Referencias

↑ a b southchinasea.org (2010). «"Digital Gazetter of Spratly Islands"». Consultado el 5 de julio de 2010

--------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Namyit

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 10:05

West York (isla)

La Isla West York o Isla Likas (tagalo: Likas, chino simplificado: 西 月 岛, chino tradicional: 西 月 岛, pinyin: Xīyuè dǎo; vietnamita: Đảo DUA), con una superficie de 18,6 hectáreas (0,18 km²), es la tercera isla más grande de las Islas Spratly en el sur del Mar de la China. Además es la segunda isla más grande de las ocupadas por Filipinas de entre ese mismo grupo de islas. Es de 530 yardas (485 m) de ancho en su parte más ancha, y 330 yardas (302 m) de longitud. Se encuentra a 47 millas (76 km) al noreste de la isla de Pagasa (Isla Thitu), en la ciudad de Kalayaan, Palawan. Su mayor elevación es de 30 metros (98 pies). Varios soldados filipinos están estacionados aquí. Esta isla también es reclamada por China, Taiwán y Vietnam. Esta isla es administrada por las Filipinas, como parte de Kalayaan, Palawan. Likas es una palabra en tagalo que significa la naturaleza.

No hay edificios en la isla, a excepción de las ruinas de las casas construidas por los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, y un pequeño puesto de observación de Filipinas, donde los soldados filipinos estacionados se guarecen.

La Isla de West York (o Likas) pertenece a la Municipalidad de Kalayaan, Palawan. Sin embargo, debido a que no hay población civil en esta isla, no puede acogerse a ninguna subdivisión política de Filipinas. Kalayaan, Palawan es el único municipio en las Filipinas que posee un solo barangay. los Barangays son subdivisiones políticas que comprenden los municipios de Filipinas y sus ciudades. El barangay solitario de Kalayaan esta en la isla Pagasa (Thitu), que tiene unos 300 civiles.

Debido a que es la segunda isla más grande entre las islas Spratly ocupadas por Filipinas, los funcionarios municipales proponen que esta isla se ocupe con colonos civiles en los próximos años. Si lo logra, Likas será el segundo barangay de Kalayaan. Sin embargo, en la superficie de Likas sólo los buques de guerra actualmente son capaces de llegar a la isla. Un estimado de 300 millones de pesos (7.5 millones de dólares EE.UU.) serán necesarios para construir una pista de aterrizaje, un sitio de atraque, algunos trabajos de ganancia de tierras al mar y otras estructuras necesarias para apoyar a una posible comunidad aislada.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Filipinas
Coordenadas: 11°5′N 115°0′E / 11.083, 115

---------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/West_York_(isla)

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 10:05

Thitu


La Isla Thitu (en Tagalo: Pagasa, chino simplificado: 中 业 岛, chino tradicional: 中 业 岛, pinyin: Zhōngyè dǎo; vietnamita: Đảo Thi Tu), con una superficie de 37,2 hectáreas (0,37 km²) es la segunda mayor isla de todas las Islas Spratly y la más grande de este grupo de las ocupadas por Filipinas. Funciona como una poblacion o pueblo de la Municipalidad de Kalayaan, un municipio de la provincia de Palawan (una división administrativa de las Filipinas). Se encuentra a unos 300 millas (483 kilómetros) al oeste de la ciudad de Puerto Princesa, la capital de Palawan. Es reclamada además por China, Taiwán y Vietnam. Pagasa es la palabra usada en tagalo para la esperanza.

Contenido

[ocultar]
1 Historia
2 Véase también
3 Referencias
4 Enlaces externos
[editar] Historia

Fue ocupada por Filipinas en 1968. Siendo una de las más grandes islas, justo después la isla de Itu Aba (ocupada por los taiwaneses), con 46 hectáreas, es muy protegida por las fuerzas militares de Filipinas. China, Taiwán y Vietnam también reclaman esta isla. 40 de un total de 60 soldados filipinos estacionados en todas las islas ocupadas se encuentran asignados en la isla de Pagasa. Tiene una pista de aterrizaje (llamada como campo de aviación Rancudo[1] ), que sirve tanto a las necesidades militares como comerciales de transporte locales. Es la única pista de aterrizaje en toda la cadena Spratly que puede acomodar aeronaves de gran tamaño, como por ejemplo los de aviones de carga C-130 de la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF). La PAF envía regularmente aviones de combate de Palawan para hacer misiones de reconocimiento en las regiones de Filipinas y en la fiscalización en la cadena de Spratly. La presencia de una pista de aterrizaje larga en la Isla de Pagasa hace de esas misiones de reconocimiento más sencillas.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Filipinas
[editar] Referencias

http://www.gwu.edu/~spi/analysis.htm
[editar] Enlaces externos

Imagen de satélite de la Isla

Coordenadas: 11°3′N 114°17′E / 11.05, 114.283

---------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Thitu

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 17:49

Isla Spratly


Isla Spratly
Localización
País Vietnam
Mar Mar de China Meridional
Coordenadas 8°38′30″N 111°55′55″E / 8.64167, 111.93194Coordenadas: 8°38′30″N 111°55′55″E / 8.64167, 111.93194
Geografía
Superficie 0,13 km²
Demografía
Población presencia militar permanente
Otros datos
Ocupación por Vietnam 1974
La Isla Spratly (propiamente dicha) o la isla de Truong Sa (Tagalo: Lagos; chino: 岛 南威, pinyin: Dao Nanwei; vietnamita: Đảo Truong Sa) es una isla en las Islas Spratly en el Mar de China Meridional. Con una superficie de 13 hectáreas (0,13 km²), es la cuarta isla más grande del archipiélago de las Spratly y las más grande entre las islas Spratly ocupadas por los vietnamitas. Está cubierta con arbustos y césped. Es el hogar de algunas aves y tiene depósitos de guano. Un obelisco de 5,5 m de altura está ubicado en el extremo sur. La isla tiene una Pista de aterrizaje de 610 metros (667 yardas) y un pequeño puerto pesquero. Situada a lo largo del arrecife está por encima del agua durante la marea baja.[1] Esta isla, ocupada por Vietnam desde 1974, también es disputada por China, Taiwán y Filipinas.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Vietnam
[editar] Referencias

↑ southchinasea (2008). «southchinasea». Consultado el 30 de junio de 2010

----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Spratly

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 17:49

Cayo Sand


Localización
País Vietnam
Mar Mar de China Meridional
Coordenadas 10°23′N 114°28′E / 10.383, 114.467Coordenadas: 10°23′N 114°28′E / 10.383, 114.467
Geografía
Superficie 0,07 km²
Demografía
Población presencia militar
Otros datos
Ocupación por Vietnam 1974
Cayo Sand (en español:Cayo Arena) o Isla Son Ca (tagalo: Bailan; chino: 沙洲 谦 敦, pinyin: Dunqian Shazhou; vietnamita: Đảo Sơn Ca) es una isla del archipiélago Spratly en el Mar de China Meridional. Con una superficie de 7 hectáreas (0,07 km² ) , es la novena mayor de las islas Spratly y la cuarta en tamaño entre las Spratly ocupadas por los vietnamitas. Se encuentra a 6 millas (10 km) al este de Taiwán que ocupa la isla de Itu Aba. Entre Cayo Sandy y la isla Itu Aba esta otra de las mas representativas islas ocupadas por Taiwan el Arrecife Ban Que. Esta cubierta de árboles y arbustos. Situada a lo largo de un arrecife debido en parte a que esta fuera del agua durante la marea baja. Por esta característica es que suele confundirse con Cayo Sandy, un banco de arena cercano de la isla Thitu. Esta isla, ocupada por Vietnam desde 1974, también está siendo reclamada por China, Taiwán y Filipinas. Es parte de los Bancos Tizard.[1]

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Vietnam
[editar] Referencias

↑ southchinasea.org (2010). «"Digital Gazetter of Spratly Islands"». Consultado el 9 de julio de 2010

----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Sand

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 17:50

Cayo Amboyna


Localización
País Vietnam
Mar Mar de China Meridional
Geografía
Superficie 0,01 km²
Demografía
Población presencia militar
Otros datos
Ocupación por Vietnam 1975
El cayo Amboyna[1] o isla An Bang (tagalo: Lagos; chino: 沙洲 安波, pinyin: Anbo Shazhou; vietnamita: Đảo An Bang; malayo: Pulau Amboyna Kecil) es una de las islas Spratly, en el mar de China Meridional. Con una superficie de 1,6 hectáreas, es la decimotercera isla más grande de las Spratly, y la sexta más grande entre las islas del archipiélago ocupadas por los vietnamitas. Se distinguen dos partes: la parte este, compuesta por arena y coral, y la oeste, cubierta de guano. Tiene una franja de arrecife, aunque, por otro lado, la vegetación es escasa. La isla, descrita por algunos como "fuertemente fortificada", cuenta con un faro, en funcionamiento desde mayo de 1995.[1] Además, un obelisco, de alrededor de 2,7 m de altura, se encuentra en la esquina suroeste.

Esta isla también es reclamada por China, Taiwán, Filipinas y Malasia.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Vietnam
[editar] Referencias

↑ a b southchinasea.org (2010). «"Digital Gazetter of Spratly Islands"». Consultado el 5 de julio de 2010

--------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Amboyna

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 17:51

Isla Nanshan


Localización
País Filipinas
Mar Mar de China Meridional
Coordenadas 10°44′2″N 115°48′6″E / 10.7338, 115.8016Coordenadas: 10°44′2″N 115°48′6″E / 10.7338, 115.8016
Geografía
Superficie 0,08 km²
Demografía
Población presencia militar regular
Nanshan o Isla Lawak (Tagalo: Lawak; chino: 岛 欢 马, pinyin: Dao Mahuan; vietnamita: Đảo Vĩnh Viễn) es la octava mayor de las islas Spratly y la cuarta entre las islas Spratly ocupadas por los filipinos. Tiene una superficie de 7,93 hectáreas (0,08 km²). Se encuentra a 98,0 millas (157,7 kilometros) al este de Pagasa (o Isla Thitu). Esta isla es administrada por las Filipinas, como parte de Kalayaan, Palawan. Lawak es la palabra para referise a "inmensidad" en el idioma tagalo.

Contenido

[ocultar]
1 Geografía
2 Ocupación por parte de Filipinas
3 Véase también
4 Enlaces externoss
[editar] Geografía

Esta isla es un santuario de aves. Sus alrededores estan llenos de fosfato, un material que puede ser extraídos en una pequeña escala. Cerca de los límites de los espigones aproximadamente a 2 millas (3 km) de la isla, permanecen intactos los arrecifes de coral duro que conservan su medio ambiente natural y hermosos peces tropicales que colonizaron estos lechos de coral de diferentes colores. También esta cubierta con árboles de coco, arbustos y hierba. Es de 580 metros de largo, y esta en el borde de un arrecife sumergido.

[editar] Ocupación por parte de Filipinas

Esta isla es reclamada por la China, Taiwán, Vietnam pero es Filipinas quien actualmente la ocupa. Varios soldados filipinos están estacionados aquí desde 1968, cuando Filipinas ocupó esta territorio. Hay sólo una o dos estructuras en esta isla que sirven como refugios de los soldados.

Los soldados estacionados aquí también realizarn la guardia o vigilancia de la cercana Isla Flat (Patag), que se encuentra a 6 millas (10 km) al norte-noreste de la isla Lawak, que también esta ocupada por las Filipinas. La isla es demasiado pequeña y su abastecimiento las 24 horas es una tarea difícil. Ellos visitan con regularidad a Patag y la mayoría de las veces es visitada solo por un soldado que debe quedarse en una pequeña estructura construida sobre la isla.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Filipinas
[editar] Enlaces externoss

Mapa de la Isla Nashan en Google Maps

-----------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Nanshan

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 17:52

Isla Loaita


Localización
País Filipinas
Mar Mar de China Meridional
Coordenadas 10°41′N 114°25′E / 10.683, 114.417Coordenadas: 10°41′N 114°25′E / 10.683, 114.417
Geografía
Superficie 0,06 km²
Demografía
Población presencia militar regular
Loaita o Isla Kota (filipino: Kota; chino: 岛 钥 南, pinyin: Dao Nanyue; vietnamita: Đảo Loại Ta) es la décima mayor de las islas Spratly. Ademas es la quinta isla más grande de las Spratly ocupadas por las Filipinas. Su superficie es de 6,45 hectáreas. Se encuentra a 22 millas (35 km) al sureste de la isla Thitu Island (Isla Pagasa) tambien ocupada por las Filipinas, y a 22 millas (35 km) al noreste de Taiwan que ocupa la isla de Itu Aba. Esta isla es administrada por las Filipinas, como parte de Kalayaan, Palawan. Kota es una palabra filipina para referise a una fortaleza.

Contenido

[ocultar]
1 Geografía
2 Ocupación por parte de Filipinas
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externoss
[editar] Geografía

Loaita bordea al banco Loaita y su arrecife. Su afloramiento de calcarenita es visible a lo largo de su lado occidental durante la marea baja. El aspecto actual de la isla indica la acumulación de arena a lo largo de su lado oriental. La parte en forma de ancla finalmente se conecta con la parte norte y la acumulación de arena sigue creando así otra mini-laguna en el proceso. La presencia de la migración de las aves marinas se suma a los contenidos altos de fósforo de arena que se encuentran en la isla. En ocasiones, las tortugas marinas gigantes ponen sus huevos en la isla. Está cubierto con arbustos de manglares, por encima del cual se levantan las palmas de coco y otros árboles pequeños.

[editar] Ocupación por parte de Filipinas

Esta isla es reclamada por China, Taiwán y Vietnam pero es Filipinas quien actualmente la ocupa. Varios soldados filipinos están estacionados aquí desde 1968, cuando las fuerzas filipinas ocuparon este territorio. Hay sólo una o dos estructuras en esta isla que sirven como refugios de los soldados.

Los soldados estacionados aquí también vigilan el cercanp Cayo Lankiam (isla de Panata), que se encuentra a 8 millas (13 km) al noreste de la isla de Kota.

Loaita Nan y Cayo Loaita, que son distintos de la isla Kota, se encuentran a 5 millas (8 km) al noroeste y 1,5 millas (2 km) al sur-noreste de Kota, respectivamente. Estos se caracterízan por estar desocupados, pero son en gran parte controladps por las Filipinas dada su proximidad con la isla de Kota.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Filipinas
[editar] Referencias

↑ southchinasea.org (2010). «"Digital Gazetter of Spratly Islands"». Consultado el 8 de julio de 2010
[editar] Enlaces externoss

Mapa de la Isla en Google Maps

----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Loaita

Re: Islas Spratly / NaamSäa KwanDõu / 南沙群島

Jul 30th, '11, 17:53

Isla Flat


Localización
País Filipinas
Mar Mar de China Meridional
Geografía
Superficie 0,005 km²
Demografía
Población presencia militar regular
La isla Flat o isla Patag (tagalo: Patag; chino: 岛 信 费; pinyin: Dao Feixin; vietnamita: Đảo Bình Nguyên) es la decimocuarta isla más grande y la segunda más pequeña del conjunto de las islas Spratly. Es, además, la sexta más grande entre las islas Spratly ocupadas por los filipinos. Tiene una superficie de 0,57 hectáreas (5.700 metros cuadrados), y se ubica a 6 millas (10 km) al suroeste de la isla Lawak (isla de Nanshan), ocupada por las Filipinas. Esta isla es administrada por los filipinos, como parte de Kalayaan, Palawan. Patag es la palabra en tagalo para referise a algo plano, por lo que se traduciría como isla Plana.

Contenido

[ocultar]
1 Entorno
2 Ocupación filipina
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
[editar] Entorno

La isla Patag es un cayo llano, arenoso y de escasa altitud, de 240 por 90 m, sujeto a la erosión. Cambia su forma estacionalmente, ya que la arena que se acumula depende en gran medida de la dirección del viento dominante y las olas. Así, actualmente, y desde hace algunos años, presenta una forma alargada, pero habiendo adoptado en el pasado también formas de luna creciente y de letra "S". Al igual que la isla Panata (cayo Lankiam), es estéril en cuanto a la vegetación. Ninguna fuente de agua subterránea se encuentra en la isla. En la actualidad, esta isla sólo sirve como puesto de observación militar de la Municipalidad de Kalayaan.

[editar] Ocupación filipina

Pese a estar actualmente ocupada por Filipinas, la isla es reclamada por China, Taiwán y Vietnam[1] Es vigilada por soldados estacionados en la cercana isla Lawak (isla Nanshan). Patag es bastante pequeña y su abastecimiento las 24 horas es una tarea difícil. Debido a ello, los soldados de la isla de Lawak regularmente vigilan Patag desde una estructura alta (para aumentar la distancia en el horizonte), realizando visitas con regularidad.

[editar] Véase también

Territorios disputados
Geografía de Filipinas

----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Flat
Post a reply