Describe todos los aspectos de Cantonia
Post a reply

Tusán / 土生 / 海外粵僑 / 粵埠 / 粵僑社區 / 唐人街

Jul 29th, '11, 18:03

Tusán / 土生 / 海外粵僑 / 粵埠 / 粵僑社區 / 唐人街


Tusán (chino simplificado: 土生) es la designación que se le da a la descendencia china fuera de la República de China y la República Popular China. Se hallan, generalmente, en Extremo Oriente y América, a donde llegaron como trabajadores con una mayor de cantoneses.

[editar] Véase también

Barrio chino
China
Chinatown
Colegio Peruano Chino "Diez de Octubre"
Migración
Nikkei
[editar] Enlaces externos

Asociación Peruano China (Web oficial)
Asociación Peruano China (en Facebook)
Blog Asociación Peruano China
Chinos residentes en Latinoamérica
Colegio Peruano Chino Diez de Octubre
Colegio Peruano Chino Juan XXIII
Embajada china en el Perú
Embaixada da República Popular de China em Brasilia (en portugués)
Guangdong - Guangzhou

-----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Tus%C3%A1n

Re: Tusán / 土生 / 海外粵僑 / 粵埠 / 粵僑社區 / 唐人街

Jul 29th, '11, 18:05

Barrio chino


Barrio chino de la ciudad de San Francisco, lugar donde se da la mayor concentración de chinos (o sus descendientes) en América.


Barrio Chino (Buenos Aires), Argentina.
Un barrio chino o Chinatown es, en general, el nombre de una zona urbana en la que reside una gran cantidad de población de origen chino en una sociedad no china, aunque también ha sido usado para describir áreas urbanas en donde viven un gran número de residentes de origen asiático, tales como vietnamitas, japoneses, y coreanos. Los barrios chinos son comunes en el Sudeste Asiático y en Norteamérica, aunque cada día son más frecuentes también en Europa y Latinoamérica.

Fuera de la República Popular China, es en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) donde mayor concentración de chinos o sus descendientes hay en el mundo.

En segundo lugar en importancia numérica es Barrio Chino de Lima (Perú), que se encuentra al costado del Centro Histórico de Lima. En la costa del Perú, y especialmente en Lima, se pueden contar más de un millón trescientos mil chinos o descendientes de chinos [1]. Se dedican principalmente al comercio minorista y a la gestión de restaurantes de comida china fusionada con la comida peruana llamados Chifas y son parte de la gastronomía peruana. Muy conocido es también el Barrio Chino de Manhattan en Nueva York (Estados Unidos).

En algunas ciudades de España, el término cambia de significado y suele denotar una zona, barrio o distrito en donde se concentran la prostitución u otros negocios relacionados con la industria del sexo, lo que en otros lugares del mundo se conoce como Barrio Rojo. Algunos ejemplos de esto son el Barrio Chino de Salamanca y el Barrio Chino de Barcelona.

[editar] Véase también

Barrio Chino de Lima
Barrio Chino de Buenos Aires
Barrio Chino de Manhattan
Barrio Chino de Quito
Chinatown (película)
[editar] Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre barrios chinos.Commons
Fan Page Oficial del Barrio Chino de Buenos Aires en Facebook.

---------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_chino
Attachments
China_Town_at_San_Francisco.JPG

Re: Tusán / 土生 / 海外粵僑 / 粵埠 / 粵僑社區 / 唐人街

Jul 29th, '11, 18:07

Barrio chino de Lima


El Barrio Chino de Lima es uno de los barrios de la ciudad, que nació como resultado de la importante afluencia de población desde las provincias chinas de Guangdong y Sichuán, y otros lugares de China.

Contenido

[ocultar]
1 Historia
2 Chifa
3 De interés
4 Séptima colonia fuera de la R.P. China
5 Véase también
6 Enlaces externos
[editar] Historia

Los primeros 75 chinos llegaron al Perú -a la provincia de Cañete y al departamento de Ica- en 1849. Vinieron para trabajar en las haciendas de la costa, donde hacían falta trabajadores debido a la liberación de los esclavos negros. En los 25 años siguientes ingresaron al Perú alrededor de 100 mil chinos, quienes no sólo trabajaban en las haciendas, sino en la construcción de ferrocarriles, en la extracción de guano, y, en menor medida, como servidumbre.

Al terminar la Guerra del Pacífico, la mayoría de los chinos emigraron a las principales ciudades, especialmente Lima, en donde se formó el asentamiento de cantoneses más importante del país.

Los inmigrantes chinos provenían principalmente de la provincia de Cantón y se afincaron principalmente en la ciudad de Lima, en el Barrio Chino, en los Barrios Altos, conlindante con el centro histórico de Lima. Es a partir del año 1950 que se habla propiamente de un barrio chino en Lima. Por aquellos días apareció la calle Capón, llamada así porque ahí era donde se caponaba (castraba) a los cerdos. Se hizo famosa por sus "chifas", que cocinaban comidas típicas de las provincias de Guangdong (Cantón), Sichuán y Pekín, lugares de los que provenían la mayoría de los inmigrantes, quienes preparaban sus riquísimos y exóticos platos, con especias como la pimienta Sichuán y el chempi, entre otros.

Esta parte de la ciudad, de arquitectura colonial y republicana, es una de las más tradicionales de la época, donde solían acudir bohemios, compositores e intelectuales a sus conocidos salones de té, pastelerías y restaurantes de comida china cantonesa acriollada, que hoy forma parte de la gastronomía del Perú. Es aquí donde se desarrolló exponencialmente el criollismo.

Actualmente, en el Barrio chino, funciona la Sociedad de Beneficencia China y circulan dos periódicos chinos: La Voz de la Colonia China los días martes, miércoles, viernes y sábado, y el Man Chin Po -el diario chino más antiguo de América-, que se edita los miércoles y sábados. En este lugar existen tres templos: el templo de la sociedad Cu Con Chau, el templo de la sociedad Pun Yi y el templo de la sociedad Tong Sing, que es el más antiguo de América, donde se le rinde culto a Kuan Kung, deidad protectora de los negocios, la riqueza y las artes marciales. Aquí también se lee el antiguo oráculo del I-Ching a la manera tradicional.

Según Carlos Chu, editor del Man Chi Po, publicación de Lima dedicada a la población de origen chino, en el Perú existiría cerca de medio millón de personas con ancestros chinos, la inmensa mayoría nacidos en el Perú (sólo en torno a medio centenar han nacido en China).

[editar] Chifa

A los restaurantes chinos, en el Perú se les llama Chifa. Esta comida es diferente a aquella china que generalmente se puede degustar en otras partes del mundo, aunque los mejores chifas de Lima argumentan que su sazón es proveniente de la cocina china-cantonesa.

La característica principal de esta comida es que combina por igual sabores dulces y salados, siendo los platos más famosos el tallarín saltado, la sopa Wantan, el arroz chaufa, el Wan-tan frito, que es servido con una salsa de tamarindo de acompañamiento y otros varios más, incluyendo una variedad grande de bocaditos o dim Sum y carnes asadas.

El chifa es, para los especialistas, el producto de una calmada fusión entre la cocina de inmigrantes chinos y la cocina criolla formada a partir de ingredientes originarios del Perú y aquellos traídos por los conquistadores españoles al Perú luego del siglo XVI. Inicialmente, los inmigrantes chinos llegaron a trabajar al Perú en las haciendas azucareras del norte del país. Luego pasaron a residir y desarrollar comercios diversos en ciudades de la costa peruana, como Lima. Allí, se produjo paulatinamente la gran popularidad y éxito del chifa entre los peruanos, quienes correctamente lo estiman y consideran como una cocina peruana. Lima y el Perú tienen miles de restaurantes de comida peruano-china o chifas Restaurantes de Comida China o Chifas en Lima.

[editar] De interés

En esta zona de la capital peruana destacan:

El Arco Chino o “Portada China”, donada por la colonia china, inaugurada el 12 de noviembre de 1971 por el alcalde Eduardo "Chachi" Dibós. En su parte superior reza una frase en caracteres chinos: "Todos somos iguales bajo el mismo cielo".
La iglesia de las Trinitarias.
La Casa de las Trece Monedas.
El Molino de Santa Clara.
Otros monumentos interesantes.
[editar] Séptima colonia fuera de la R.P. China

Fuera de la República Popular China, es en Taiwan, Indonesia, Tailandia, Malasia, los Estados Unidos y Canadá donde existe mayor concentración de chinos o sus descendientes. En tercer lugar en importancia numérica, en el Continente Americano, se encuentra el Perú.

En la costa del Perú y especialmente en Lima, se pueden contar más de un millón trescientos mil chinos o descendientes de chinos cantoneses. Se dedican principalmente al comercio minorista y a la gestión de restaurantes de comida china, hoy acriollada y parte integrante de la gastronomía peruana.

[editar] Véase también

Chinatown
Chifa
Lima
Centro histórico de Lima
Gastronomía del Perú
Relaciones China-Perú
[editar] Enlaces externos

Asociación Peruano China - APCH (web oficial)
Asociación Peruano China - APCH (en Facebook)
Oraculo de Kuang Ti Kong - Templo Tong Shing (en Facebook)
Asociación Peruano China - Comité de Jóvenes - APCHj
Barrio Chino de Lima, Perú
Ubicacion Lima, Perú

-----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_chino_de_Lima
Attachments
Chinatown_Lima_Peru.jpg

Re: Tusán / 土生 / 海外粵僑 / 粵埠 / 粵僑社區 / 唐人街

Jul 29th, '11, 18:09

Barrio chino de San Francisco


La Puerta del Dragón en la avenida Grant en Chinatown.
Avenida Grant en Chinatown.
Chinatown de San Francisco.

El Chinatown de San Francisco (en chino:唐人街, en pinyin: tángrénjiē, jyutping: tong4 jan4 gaai1) es el barrio chino más antiguo en América del Norte y la comunidad china más grande fuera de Asia.[1] Desde su creación en la década de 1840, ha sido muy importante e influyente en la historia y cultura de los inmigrantes chinos en los Estados Unidos y Norteamérica. Además de ser un punto de partida y hogar de miles de inmigrantes chinos, es también una atracción turística importante, por sus tiendas, restaurantes y atracciones que atraen a más turistas al año al barrio que al Puente Golden Gate.[2]

Chinatown ha constado tradicionalmente de los barrios de North Beach, y Telegraph Hill, lindando con las calles Bush, Taylor, Bay y el Océano Pacífico.[3] Oficialmente, Chinatown está ubicado en el centro de San Francisco, y coincide con cinco códigos ZIP. Chinatown está dentro de una zona de aproximadamente una milla de largo por 1.34 millas de ancho. La frontera actual es de la calle Montgomery, la avenida Columbus y el distrito financiero de la ciudad en el este, y la calle Union y North Beach en el norte. El sureste está limitado por la calle Bush con Union Square.

En Chinatown, hay dos vías principales. Una de ellas es la avenida Grant (都板街), con la Puerta del Dragón (conocido como "Chinatown Gate" en algunos mapas) en la esquina de la calle Bush y la avenida Grant; la Plaza de Santa María con una estatua de Sun Yat-sen; un monumento de guerra a los veteranos de la guerra china; y tiendas, restaurantes y pequeños centros comerciales. La otra, la calle Stockton (市德頓街), es menos frecuentada por los turistas, y presenta un auténtico aspecto chino, recordando a Hong Kong, con sus productos y mercados de pescado, tiendas y restaurantes.

Un importante punto focal en el Chinatown es Portsmouth Square. Debido a que es uno de los pocos espacios abiertos en Chinatown, en Portsmouth Square se puede ver a gente practicando Tai Chi y a ancianos jugando al ajedrez chino. Una réplica de la Estatua de la Democracia utilizada en las protestas de la Plaza de Tian'anmen fue construida en 1999 por Thomas Marsh y se encuentra en la plaza. Está hecha de bronce y pesa aproximadamente 600 libras (270 kg).

[editar] Referencias

↑ Hoiberg, Dale: The New Encyclopaedia Britannica MicroPaedia vol. 10, Page 388.
↑ San Francisco Chinatown Page at SFGate.com
↑ "North Beach / Chinatown / Telegraph Hill." San Francisco Chronicle. Retrieved on February 1, 2009.
[editar] Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Chinatown (San Francisco)Commons
San Francisco Chinatown
Chinese Cultural Center
Historical Photos of American Chinatowns
What Is the Future for San Francisco's Chinese Matriarchs?
San Francisco Chinatown Events
San Francisco Chinatown Visitors Guide
Chinatown history, de la Universidad de California
History of San Francisco Chinatown
Photos of San Francisco's Chinatown
Chinatown

---------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Chinatown_(San_Francisco)
Attachments
Chinatown_San_Francisco10.jpg

Re: Tusán / 土生 / 海外粵僑 / 粵埠 / 粵僑社區 / 唐人街

Jul 29th, '11, 18:12

Barrio chino de Manhattan


Como otros barrios llamados Chinatown en los Estados Unidos, el vecindario Chinatown de Manhattan es un enclave étnico con una gran población de inmigrantes chinos. familiares, alianzas políticas (Kuomintang vs. Partido Comunista de China) y, más secretamente aún, sindicatos del crimen. Estas asociaciones se iniciaron para protegerse del racismo. Cada una de ellas estaba ligada con una pandilla. De la misma manera, cada asociación era una fuente de asistencia a los nuevos inmigrantes, proporcionándoles préstamos y ayudándoles a iniciar negocios.

Las asociaciones (coloquialmente llamadas Tongs) formaron un ente de gobierno llamado Chinese Consolidated Benevolent Association. Gracias a él, las relaciones entre los Tongs se volvieron más fluidas, pudiendo superar la gran rivalidad que había entre algunas de ellas, especialmente entre On Leong y Hip Sing. Muchos de los episodios de lucha entre las pandillas chinas se llevaron a cabo en la calle Doyer. Las pandillas como los Ghost Shadows y los Flying Dragons prevalecieron incluso hasta los años 1980s.

El único parque en Chinatown es el parque Columbus, que fue construido en lo que fue el centro del famoso vecindario Five Points. Durante el Siglo XIX esta zona fue la más peligrosa de Nueva York.

La mayoría de los trabajos de Chinatown son propios de clase baja, los sueldos son inferiores al mínimo legal y las transacciones se hacen en efectivo para evitar el pago de impuestos. Este tipo de economía da trabajo a muchos inmigrantes que, por problemas de idioma, no pueden acceder a mejores puestos. Este sistema atrajo a la industria de la moda a instalar sus fábricas en el área de Chinatown. También hay una actividad importante en el sector del turismo y de los restaurantes.

Las tiendas chinas están ubicadas en las calles Mulberry, Canal y a lo largo de la calle East Broadway. Las tiendas de joyería china están en la calle Canal entre Mott y Bowery. Debido a los altos niveles de ahorro que logran los chinos, hay varios bancos tanto asiáticos como americanos en esta zona. La calle Canal, al oeste de Broadway, está llena de vendedores callejeros que ofrecen imitaciones de perfumes, relojes y carteras. Esta sección de la calle Canal se encontraban anteriormente las ferreterías y las tiendas de electrónica.

Hasta los años 1970s, los límites tradicionales de Chinatown eran:

Al norte, la calle Canal (limitando con Little Italy)
Al este, la calle Bowery (limitando con el Lower East Side)
Al sur, la calle Worth
Al oeste, la calle Baxter
Dentro de esta área, la mayoría de los turistas sólo visitan el antiguo centro de Chinatown, las intersecciones de las calles Canal con Mott y Mulberry, así como las intersección de las calles Pearl y Doyers.

Cuando la tasa de inmigración a los Estados Unidos creció en 1968, la población de Chinatown aumentó y superó las posibilidades del barrio, por lo que la mayoría de los inmigrantes se fueron a los vecindarios del norte.

En los años 1970s, Little Italy fue absorbida. El único remanente auténtico de ese enclave étnico es la calle Mulberry al norte de la calle Canal. La sección conocida como NoLIta también se está empezando a poblar de residentes chinos.

En la esquina de las calles Bowery y Division se construyó en el año 1976 un gran proyecto residencial subsidiado por el gobierno federal llamado Confucius Plaza. Sus 44 pisos de viviendas llenaron una gran necesidad en la zona y motivaron la creación de una nueva escuela pública. Desde que es imposible la construcción de nuevas casas en Chinatown, varios apartamentos en el edificio han sido adquiridos por gente de mayor poder económico.

En los años 1990s, gran parte del Lower East Side, que hace 50 años fue poblado por europeos orientales y judíos y hace 20 por latinos, fue absorbido por Chinatown. Sólo quedan algunos vestigios de la herencia judía, como el famoso Katz delicatessen.

Actualmente, los límites de Chinatown son:

Al norte la calle Delancey (limitando con el East Village y Soho)
Al este, la calle East Broadway (hasta el Williamsburg Bridge)
Al oeste, la calle Broadway (limitando con Tribeca)
Al sur, la calle Chambers (limitando con el City Hall [ayuntamiento] y la Zona Cero)
Es una área aproximada de 1,5 kilómetros de Norte a Sur y de 3 kilómetros de Este a Oeste dentro de la isla de Manhattan.

A diferencia de la mayor parte de los barrios chinos, Chinatown es tanto un barrio residencial como un área comercial. Se estima una población entre 150,000 y 250,000 residentes (aunque algunos afirman que hay 350,000 residentes). Es difícil conseguir un dato adecuado debido a la poca participación que hubo en el censo (por los problemas de lenguaje y debido a la gran inmigración ilegal). Aparte de los 200 restaurantes chinos (algunos dicen que hay 300) existen algunas fábricas. La proximidad de la zona que contiene la industria de la moda ha creado algunos puestos de trabajo vinculados a esta actividad. La industria local del vestido se centra ahora en la producción rápida de pequeños volúmenes y al trabajo por unidad (se trabaja por pieza ordenada y pagada) que generalmente se hace en la propia casa del trabajador.

La mayor parte del aumento de población se debe a la inmigración, ya que a medida que las primeras generaciones de inmigrantes logran un buen uso del inglés y obtienen una educación, se mudan a los suburbios o los otros municipios (boroughs) de Nueva York.

Incluso hoy, en el siglo XXI, las casas en Chinatown siguen siendo en su mayoría edificios antiguos y venidos a menos. Algunos tienen más de 100 años de antigüedad. Es habitual que en esos edificios haya baños comunes en los pasillos para servir a varios apartamentos.

A pesar de la historia de Chinatown, no hay muchas anuncios que avisen de que se ha entrado al barrio (aparte de los letreros que anuncian en chino, claro). En 1962 en la plaza Chatham, el arco memorial «Kam Lau» fue erigido en memoria de los chinos americanos que murieron en la Segunda Guerra Mundial. Este monumento es mayormente ignorado por los residentes debido a su mala ubicación en un congestionado cruce de automóviles con poco tránsito de peatones. Una estatua de «Lin Ze Xu», un oficial chino que se opuso al comercio de opio, también esta ubicada en la plaza. En los años 1970s, la compañía local de telefonía, decoró sus cabinas con un aspecto de pagoda. En 1976, la estatua de Confucio frente a la Plaza Confucio se volvió un lugar de encuentro. En los 1980s, bancos que abrieron nuevas agencias en la zona, empezaron a usar estilos tradicionales chinos para sus fachadas.

Chinatown fue muy afectada por los ataques del 11 de septiembre debido a su cercanía con la zona cero. El turismo ha disminuido desde entonces y tarda en regresar al nivel que tenía antes.

[editar] Demografía

Hasta 1960s, la mayoría de la población hablaban el idioma cantonés, venían desde la provincia de Guangdong y de Hong Kong. También estaban presentes minorías Hakka y Toisan.

Recientemente, nuevos inmigrantes de habla Mandarín, llegaron desde China, especialmente de la provincia Fujian.

[editar] Chinatowns satélites

Otras comunidades chinas en la ciudad de Nueva York han crecido durante los últimos años. Entre ellas está la de Flushing en Queens y parte de Brooklyn. Fuera de la ciudad de Nueva York, un suburbio se está desarrollando en Edison, Nueva Jersey, que está a 30 millas al suroeste de la ciudad.

------------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Chinatown_(Manhattan)
Attachments
800px-Chinatown-manhattan-2004.jpg

Re: Tusán / 土生 / 海外粵僑 / 粵埠 / 粵僑社區 / 唐人街

Jul 29th, '11, 18:14

Barrio chino de Londres


Chinatown es altamente decoradas para ocasiones especiales, aquí Año Nuevo Chino de 2004.
El Barrio Chino o Chinatown de Londres se encuentra en Soho en la Ciudad de Westminster distrito del Gran Londres. Ocupando el área dentro y alrededor de Gerrard Street. Contiene una serie de restaurantes chinos, panaderías, supermercados, tiendas de recuerdos, y otras empresas chinas.

Contenido

[ocultar]
1 Historia
2 Residentes
3 Transportes
4 Enlaces externos
[editar] Historia

La primera área llamada como Chinatown fue localizada en Limehouse en el East End de Londres. Al comienzo del siglo 20, la población china de Londres se concentran en esa zona, estableciendo negocios que sustentaba a los marineros chinos que frecuentaban Docklands. Esta zona comenzó a hacerse conocida, según ciertos informes un tanto exagerados, y leyendas, más como zona de fumaderos de opio (legales) y barrio de viviendas de pobres, que por los restaurantes chinos y supermercados, como ocurre en la actual Barrio chino.



celebración del Año Nuevo Chino, en febreo 2007.
Después de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, la popularidad creciente de cocina china y la afluencia de inmigrantes de Hong Kong condujo a un creciente número de restaurantes chinos. El área fue dañada por un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial, aunque un cierto número de ancianos chinos todavía prefiera vivir en este zona.

El actual Barrio chino, de la Avenida Shaftesbury en Londres, no comenzó a empezar a establecerse hasta los años 70. Hasta entonces, esto era parte del área del Soho.

En 2005, el promotor inmobiliario Rosewheel propuso un plan de re-urbanizar la parte de Este de Barrio chino. A este plan se opuso gran parte de las minorías existentes en el Barrio chino, ya que ellos creen que la reconstrucción empeorará el comercio de las tiendas tradicionales chinas del área y cambiará la característica étnica de Barrio chino.

[editar] Residentes

El Barrio chino de Londres es un área comercial; muy pocas personas viven allí en realidad.

Allí son repetidas las protestas sobre el gran número de trabajadores ilegales en el Barrio chino de Londres que gana menos que el salario mínimo. Este comercio ilegal tiene asociación con las Tríadas, acentuadas por los disparos en plena luz del día en junio de 2003 en el Bar Room Bar sobre la calle Gerrard. Por suerte, estos hechos no pasan muy a menudo y, ciertamente, el Barrio chino es un área relativamente segura de Londres. Hay policías que vigilan a pie las calles en el Barrio chino todo el tiempo.

[editar] Transportes

Paradas de metro cercanas

Leicester Square estación de metro
Piccadilly Circus estación de metro
Covent Garden estación de metro
[editar] Enlaces externos

The official Chinatown London website
British Chinese Youth Federation
Rosewheel's 2005 development plan for part of London Chinatown
List of Chinese Restaurants in London Chinatown
Chinatown New Year 2004
An on the ground account of New Year 2004*
London's original Chinatown
Reassessing what we collect website - Chinese London History of Chinese London with objects and images
Chinatown Chinese Lion Dance

----------------------

http://es.wikipedia.org/wiki/Chinatown_(Londres)
Post a reply